miércoles, 5 de mayo de 2010

relaciones de tablas.

es necesario tener microsoft office 207 para contar con los medios para realizar una tabla. Para ello, se colocan campos comunes en las tablas que están relacionadas y se definen las relaciones entre las tablas.
Integridad Referencial:Se aplica habilitandola para una relación de tabla habilitada. Access rechaza rechaza las oreraciones que infrijan la integridad referencial de la relacion al eliminar quitan el destino de uan referencia. Su proposito es evitar los registros huerfanos y mantener las referencias sincronizadas para que la situacion dad no ocurra.
Existen tres tipos de relaciones de tabla.
Una relación uno a varios

ejemplo: relacion entre clientes y pedidos.

Una relación de varios a varios.

ejemplo: relacion entre productos y pedidos.

relacion uno a uno.

ejemplo: relacion entre la presente tabla y la siguiente.

Tipos de Datos:
Memo: incluye descripciones, parrafos, notas y tiene 225 caracteres.

Texto: incluye textos en los que no se utilizan calculos y tiene 255 caracteres.

Numero: guarda valores numericos que seran utilizados en calculo.

Fecha y Hora: guarda datos relacionados con la hora y fecha.

Moneda: guarda valores que estan relacionados con la moneda.

Autonumerico: genera valores que podrian ser usados con claves en el programa Access.

Si o No: utilizado en valores booleanos.

Objeto OLE: guarda objetos OLE de hasta 1 GB de otros programas.

Datos adjuntos: guerda archivos que no puden ser leidos por un lector de textos.

Hipervinculo: con solo dar un click nos otorga acceso a paginas web mediante direcciones URL.

Asistente para Busquedas: creado para crear un campo.

jueves, 22 de abril de 2010

Como crear una tabla.

Con microsoft access podemos crear tablas de datos.

siguiendo los siguientes pasos:

1. abrir programa Microsoft Access.
2. seleccionar la vista de diseño.
3. llenar los campos con los datos necesarios y deseados.
4.definir tamaño de campo y formato.
5. definir mascara de entrada.
6. regresar a vista de hoja de datos y llenar la informacion necesaria.
7. la base de datos ya esta formada.

jueves, 4 de marzo de 2010

Pseudocódigo.

Pseudocódigo: representa una solucion o descripcion de un algoritmo. Usa lenguaje de programación y está detallado de la forma mas sencilla que se puede.

variable :lado1,lado2,
inicio
escribir ('Escriba uno de lados del cuadrado')

escribir(‘ escriba otro de los lados del cuadrado’)

area:=lado1*lado2;
escribir ('AREA DEL CUADRADO:')
fin.

diagrama de flujo 2.


Este diagrama sirve para que el usuario escoja una N cantidad de numeros y que al final sea igual a 0. consiste en tres variables (S, A y N). Cuando S es igual 0. Se debe leer A y luego a la variable S se le suma A. Despues el contador, N, se le resta 1 cada vez que le se le sume A a S. Hasta que N sea igual a 0, si no llega a 0 se comienza desde A otra vez. Si se cumple que cuando N sea igual a 0 se debe escribir el resultado de S.

jueves, 25 de febrero de 2010

diagrama de flujo. numeros pares!

Este diagrama de flujo sirve para escribir los primeros 100 números pares. Tiene una condicion realizandolo con uncontador que llega hasta 100 escribiendo números pares hastallegar a tener 100.

martes, 16 de febrero de 2010

diagrama de flujo.


Diagrama de flujo: una representación gráfica que representa un algoritmo.
Algoritmo: una serie de pasos a seguir para llegar a un resultado.
* Todos los diagrama deben de tener un inicio y un fin.
* Evitar el cruce de líneas utilizando los conectores.
* Se deben usar conectores.
* No deben quedar líneas de flujo sin conectar.
* Trazar los símbolos de manera que se puedan leer de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.

jueves, 11 de febrero de 2010

algoritmos orientados a programación.

Un algoritmo orientado es una solución rutinaria de programación que siempre sirve para resolver el mismo problema.

Ejemplo:
1. Inicio
2. Pedir base usuario B
3. Pedir altura al usuario A
4. C=B*A
5. Mostrar area C
6. Fin

tarea:
1. inicio
2. pedir numero usuario A
3. pedir numero usuario B
4. D= a+b+c
5. mostrar resultado C
6. fin